ANMAT avanza en la modernización del régimen de control e importación de alimentos
El nuevo esquema normativo sustituye trece artículos del Decreto 1812/92 y actualiza el listado de países cuyos productos alimenticios se consideran de alta vigilancia sanitaria.
ANMAT informa que mediante el Decreto 790/2025 se actualiza y modifica el Decreto N° 1812/92 y se suma a las reformas implementadas por esta administración mediante el Decreto N° 35/25, que introdujo cambios en el histórico Decreto N° 2126/71.
Estas actualizaciones apuntan a una gestión pública más moderna, ágil y menos burocrática, alineada con los estándares internacionales de vigilancia sanitaria.
Entre las novedades más relevantes, se destaca la posibilidad de ampliar el listado de países reconocidos, en función de acuerdos de reciprocidad o tratados de integración económica.
Asimismo, se derogan artículos obsoletos que contenían disposiciones redundantes sobre la estabilidad de los productos y se consolidan las competencias de esta Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), como autoridad responsable del registro y autorización de alimentos importados acondicionados y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en los de su competencia.
El nuevo Anexo III del Decreto 2126/71 incorporará a los países con los que la Argentina mantiene tratados de cooperación sanitaria o integración económica, además de los ya reconocidos de alta vigilancia internacional.
De esta manera, el nuevo decreto promueve una serie de transformaciones estructurales en el sistema de control alimentario:
Simplificación de trámites: Se optimizan los procedimientos para productos alimenticios acondicionados para su venta directa al público, en consonancia con las modificaciones ya introducidas por el Decreto 35/25. También se promueven reformas por parte de SENASA.
Reconocimiento internacional: Se reafirma la validez de las certificaciones sanitarias emitidas por países de alta vigilancia, como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón y Australia, entre otros, que ya se habían introducido por el Decreto 35/25.
Reducción de plazos: Los tiempos de inspección y liberación de mercaderías se acortan, gracias al sistema de autorizaciones y avisos de importación interoperado con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
Además, se refuerza la coordinación interinstitucional entre la ANMAT y el SENASA, organismos técnicos clave en la fiscalización y control sanitario, con especial foco en la supervisión ex post a cargo del INAL.
Con estas reformas, el Gobierno busca consolidar un sistema alimentario más dinámico, confiable y alineado con las mejores prácticas internacionales, reafirmando el compromiso con la protección de la salud pública y la eficiencia institucional.



