Mar del Plata suma más espacio operativo

Mar del Plata suma más espacio operativo

El Consorcio Portuario Regional habilitó la escollera Norte como frente de muelle para amarre y descarga de buques.

En un sector tan exigente y competitivo, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata incorporó un amplio sector de la escollera Norte para el amarre y descarga de capturas de buques pesqueros en el marco de un plan para recuperar espacios operativos y optimizar la infraestructura y capacidad de servicios de esta terminal. 

El potero "Sur Este 502", con supervisión de los distintos organismos oficiales de control, fue el primero en recalar en este frente de muelle que desde hacía más de una década había quedado bloqueado por cascos abandonados y hundidos y luego reservado a la proyectada terminal de cruceros. 

"El principal problema que presenta el puerto de Mar del Plata es la congestión de sus muelles y con la escollera Norte empieza a aparecer una primera y efectiva respuesta hacia el objetivo de una operatoria más dinámica y segura", explicó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini. Detalló que con esta medida se recuperaron 270 metros de frente de amarre, suficientes como para que dos y hasta tres embarcaciones puedan cumplir con sus maniobras de descarga de manera simultánea. Además resaltó el apoyo que en este sentido se recibió de la provincia, municipio, Dirección de Aduanas, AFIP, Servicio de Sanidad Animal (Senasa), Armada Argentina y Prefectura Naval Argentina. 

"Todos estamos a favor de un puerto productivo", insistió Merlini.

"Sur Este 502" es la primera de al menos cuatro embarcaciones similares que recalarán en el transcurso de los próximo siete días justo en el sector de Escollera Norte que está frente al edificio que se proyectó como terminal de cruceros, hoy desocupado. 

Merlini destacó que, tal como anticipó el día de su asunción junto al subsecretario de Actividades Portuarias bonaerense, Marcelo Lobbosco, y a tono con los lineamientos fijados por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo, a partir de políticas consensuadas y labor en equipo se buscará el mejor y máximo funcionamiento del puerto.

Describió una terminal que convive desde hace años con muelles colapsados por la cantidad de buques y falta de espacios. Y a la que le traerá alivio la posibilidad de disponer de la escollera Norte, que pasó casi una década sin albergar tareas de descarga de capturas. 

En cuanto a grandes buques de pasajeros recordó que, como ya ocurre con portacontenedores, hay condiciones de profundidad para que ingresen al puerto pero no para el amarre en el sector donde está la terminal de cruceros. "Mientras tanto vamos a aprovechar este sector para ganar en capacidad operativa", aclaró Merlini.

Contendores

Con predominio de servicios de la naviera Maersk, en lo que va del año creció notablemente la operatoria con contenedores. Estos servicios de la naviera danesa sumados a los que realiza la firma MSC acumulan un total de casi 20.000 toneladas de mercaderías despachadas desde muelles locales solo en lo que va de este año. El mayor volumen corresponde a pescado fresco o procesado.

Este movimiento aporta a la dinámica de una terminal que también sumó en las últimas semanas los primeros resultados importantes de la zafra del calamar, con buena parte de la flota potera que mantiene aquí sus desembarcos, favorecidos en esta oportunidad por una propuesta de descuentos y beneficios implementada en un esfuerzo conjunto del sector público y operadores de distintos rubros del sector privado. Algunos de estos buques podrían prolongar su estada a la espera de momentos más favorables para dar con el recurso en alta mar. Esa coincidencia de la flota que aquí tiene su puerto de abrigo con embarcaciones que proceden de otras terminales vuelve a sacar a la luz la dificultad logística histórica que tiene el puerto de Mar del Plata con la disponibilidad de espacios de amarre. Por tal motivo, la decisión de habilitar la escollera Norte se presenta con un claro acierto de la gestión que lidera Martín Merlini.

 

Fuente: El Cronista

Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina
Defensa 302 - Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina - CP 1065