Carta Abierta a todos los socios del CDA a pocos días de las elecciones
Una Carta Abierta es un instrumento de utilización poco frecuente. En esta oportunidad nos queremos referir al desagrado que nos genera el comportamiento de algunos socios.
Somos todos miembros de una de las Instituciones centenarias más prestigiosas de la Argentina, pero parece que a veces eso a algunos se les olvida y no logran dimensionar la responsabilidad que esto significa.
Estamos orgullosos de estar en la recta final de un nuevo período eleccionario, un proceso que nos hace pensar y crecer. Es sano y rico que de existir más de una opción, cada una se tome el trabajo de crear su mejor propuesta, difundirla e invitar a los socios a sumarse. Y así todos podemos ser cada día mejores.
Pero nuevamente se vuelve a perder el eje, y en lugar de enfocarse en proponer
nuevas ideas y eventualmente “intentar convencer” a los colegas, sólo se
dedican a difamar sin fundamento, a criticar sin sentido, a tergiversar la
realidad y a mentir con total descaro, generando esto confusión en el
electorado.
Y entonces, todos, en lugar de ir hacia adelante, vamos para atrás.
Claramente, quien critica habla más de sí mismo que de
quien pretende criticar.
Esta situación es recurrente, y ya no sabemos si lo que nos genera es bronca, frustración, enojo, tristeza o vergüenza ajena. Y ninguna de esas emociones corresponde al calibre del desafío que tenemos por delante, que es seguir fortaleciendo a nuestra profesión, al CDA y a todos sus miembros.
Permanentemente se les falta el respeto a los socios que trabajan con compromiso, se les falta el respeto a las autoridades sin siquiera informarse sobre los temas importantes, se descalifican gestiones de excelencia que se llevan adelante en el CDA cada día, y la lista sería interminable.
Uno de los temas que han caído dentro de estas lamentables
descalificaciones no es ni más ni menos que El Consejo Federal de Asesores y
sus integrantes.
Queremos que quede claro que esta Comisión Directiva respalda de manera irrestricta a este cuerpo y a la integridad de sus miembros, y valora su claro rol en el presente y en el futuro. Grandes profesionales que han pasado por esta Casa nos siguen aportando sus conocimientos y una experiencia invaluable. Ambos son factores necesarios y fundamentales para el fortalecimiento de la gestión de hoy y para instruir también a las futuras generaciones de socios que se sumen al CDA.
Imagínense si quienes son agraviados comenzaran a responder. Esto se transformaría en una batalla decadente y vergonzosa.
Se falta a la verdad descaradamente al decir que el CDA pierde un millón de pesos por día; esta acción deliberada sólo se puede entender si es por falta de conocimiento o por malicia. El estado de recursos y gastos del CDA expone para el ejercicio finalizado el 31 de agosto del 2025 un superávit histórico o nominal de $ 179.399.599,85. El resultado ajustado por inflación que surge de aplicar el procedimiento integral establecido a partir del año 2018, impone la obligación de registrar una partida de corrección monetaria que se denomina RECPAM, que en este ejercicio finalizado el 31 de agosto del 2025, expone un monto de aproximadamente 109 millones producto de una inflación de alrededor del 34 % por el periodo agosto 2024/agosto 2025. Es decir que el resultado que muestra el balance general se ve afectado por esta partida que no implica erogación (pago), sino solo una corrección monetaria y no gastos o costos con su consecuente desembolso. Toda esta información es pública y está a disposición de todos los socios del país en la página web del CDA (https://cda.org.ar/detalle_noticia.php?id=42235)
Esta Carta Abierta es un llamado a la mesura, a la educación, al buen comportamiento, a la discreción, a los buenos modos y sobre todas las cosas al respeto, que son esenciales para seguir escribiendo esta historia llena de capítulos que nos enorgullecen.
Si alguien tiene alguna observación válida o recomendación para hacer, hay infinidad de métodos y caminos para expresarse, para formalizar reclamos, para instrumentar aportes de valor, etc. Todo es bienvenido y todo suma.
Pero si la observación o la crítica carece de la fuerza necesaria como para ser formalizada por los canales correspondientes, por favor tómense el momento para reflexionar y no hagan lo que hacen las personas menos preparadas, que es “decir cualquier cosa en redes sociales total no pasa nada”.
Si esa es la postura, por favor, no lo hagan más. El CDA se merece otra cosa.
Seamos un ejemplo a seguir para nuestra sociedad.
Embarrar la cancha con descalificaciones falsas y confusiones es lo peor que podemos hacernos a nosotros mismos. Se espera mucho de nosotros, y nuestro comportamiento habla por sí solo.
Por favor, estemos a la altura.
Muchas gracias.
Comisión Directiva CDA
