El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que se han agotado las vacantes para el nuevo curso de Operación del Sistema Informático María/Malvina, en nuestra Sede Social (Defensa 302, C.A.B.A.).
Para todos los inscriptos, les recordamos que las clases estarán a cargo de la Profesora Paula N. Pasnansky y se dictarán los días lunes, martes, miércoles y juevesde 17.30 a 21.45 h.
El curso dará comienzo el lunes 20 de enero, finalizando el lunes 10 de febrero. Se contará con una fecha de repaso e integración, programada para el martes 11 de febrero.
Se abarcarán todas las utilidades operativas del sistema MALVINA/MARIA, incluyendo los conceptos y práctica de declaración detallada de importación y exportación, y declaraciones con códigos AFIP.
Además, se incorporará al temario todo lo implementado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el VUCE hasta el momento del inicio del curso y los recursos que ofrece el mercado.
Al finalizar, se otorgarán Certificados de Asistencia y Certificado de Aprobación de Operador S.I.M.
Fechas de examen: Miércoles 12 ó jueves 13 de febrero.
El 25 de junio de 2025, se celebró en la sede de la OMA en Bruselas el Diálogo anual entre la Comisión de Políticas (CP) y el Grupo Consultivo del Sector Privado (GCP) de la OMA. El Diálogo brindó una oportunidad oportuna para fortalecer la colaboración público-privada en cuestiones aduaneras y comerciales, tanto de larga data como emergentes, y estuvo precedido por una reunión específica del GCP los días 23 y 24 de junio. El programa se centró en la colaboración del GCP y en las propuestas para formalizar y fortalecer su cooperación con la OMA.
La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real