Conforme a lo determinado en los Artículos 58, 60, 61, 62, 63 y 64 del Estatuto Social, se convoca a los señores socios del Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina, a la Asamblea General Ordinaria que se efectuará en forma VIRTUAL, el día 24 de noviembre de 2020, a la hora 17:00, por la plataforma Zoom, para tratar el siguiente:
O
R D E N D E L D I A
1) Designación de dos socios
presentes para que por delegación de la Asamblea aprueben y suscriban el Acta
respectiva juntamente con el Presidente y Secretario de la misma.
2) Consideración de la MEMORIA,
BALANCE GENERAL e INVENTARIO, CUENTA de GASTOS y RECURSOS y el INFORME de la
Comisión Revisora de Cuentas, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de
agosto de 2020.-
3) Aprobación de la creación de la
Corresponsalía Santo Tome y Reapertura de la Corresponsalía Ushuaia. -
4) Aprobación aumento cuota social
a pesos un mil cuatrocientos ($ 1.400) a partir del 1/01/20, y adicional de $
700 por recupero de gastos para nuevas adhesiones al Fondo Común Solidario.
5) Aprobación aumento cuota de
ingreso a dieciocho mil pesos ($ 18.000) y cuota de reinscripción a dieciocho
mil pesos ($ 18.000).
El 25 de junio de 2025, se celebró en la sede de la OMA en Bruselas el Diálogo anual entre la Comisión de Políticas (CP) y el Grupo Consultivo del Sector Privado (GCP) de la OMA. El Diálogo brindó una oportunidad oportuna para fortalecer la colaboración público-privada en cuestiones aduaneras y comerciales, tanto de larga data como emergentes, y estuvo precedido por una reunión específica del GCP los días 23 y 24 de junio. El programa se centró en la colaboración del GCP y en las propuestas para formalizar y fortalecer su cooperación con la OMA.
La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real