GESTIONES CDA: Se subsanó la inconsistencia que producía que el SIM aplicara un Tipo de Cambio erróneo
12/10/2021
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, el Sistema Informático Malvina (SIM) - Kit Declarante - ya se encuentra trabajando con el Tipo de Cambio que corresponde ($98,94) para ser tomado en las oficializaciones de las destinaciones de importación y exportación que se pretendan registrar en el día de la fecha, martes 12 de octubre de 2021.
Durante el transcurso de la mañana de hoy (12/10/21), algunos asociados a la Institución nos manifestaron que el Sistema Informático María (SIM) se encontraba trabajando con una cotización inferior a la que debería ser utilizada para las oficializaciones de las destinaciones aduaneras del día de la fecha.
El tipo de cambio del dólar vendedor que debería haber tomado el SIM era $98,94 y no $98,92.
Ante lo expuesto, el CDA dio aviso a las autoridades de la AFIP, las cuales corrigieron la inconsistencia a la brevedad.
Se solicita a los asociados que continúen percibiendo la inconsistencia que se desconecten del Kit SIM y vuelvan a conectarse para que el sistema pueda tomar las modificaciones.
Cabe aclarar que, si algún asociado continúa percibiendo la inconsistencia luego de realizar dicho procedimiento, por favor, comunicarse con la asesoría del Centro.
El 25 de junio de 2025, se celebró en la sede de la OMA en Bruselas el Diálogo anual entre la Comisión de Políticas (CP) y el Grupo Consultivo del Sector Privado (GCP) de la OMA. El Diálogo brindó una oportunidad oportuna para fortalecer la colaboración público-privada en cuestiones aduaneras y comerciales, tanto de larga data como emergentes, y estuvo precedido por una reunión específica del GCP los días 23 y 24 de junio. El programa se centró en la colaboración del GCP y en las propuestas para formalizar y fortalecer su cooperación con la OMA.
La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real