El Centro Despachantes de Aduana, rechazó y repudió en el día ayer, el accionar del sindicato AEDA, por considerar que las medidas adoptadas son prepotentes.
Sin embargo, luego de los ataques recibidos en las redes
sociales de la Institución y los Directivos, concluimos que lo más preocupante
es la falta de información de los adeptos a AEDA, hecho que colabora a aumentar
el enojo de los empleados de los Despachantes.
Por tal motivo, enumeramos
informaciòn que consideramos relevante a tener en cuenta:
-
otorgar un 23% escalonado en el último tramo de paritaria: 18% en enero y 5% en
febrero
- 58 % acumulado anual sin bono, por
aceptación de AEDA
Cabe aclarar que el CDA está en constante comunicación con
los representantes de la Terminal EXOLGAN, quienes informaron que se encuentran
operando normalmente y que han decidido que todos los sobrecostos y pèrdidas
de turnos ocasionados por el bloqueo de AEDA, serán facturados al importador,
ocasionando extra costo al consumidor final.
Gracias al constante diálogo de los directivos y cuerpo letrado del CDA ante el Ministerio de Trabajo, el bloqueo a la Terminal ha finalizado.
Es necesario destacar que valoramos el trabajo de los cientos de empleados de los Despachantes de Aduana quienes siguieron realizando sus trabajos en los lugares operativos como las distintas aduanas, terceros organismos, depòsitos fiscales, Ezeiza y terminales portuarias de CABA, para que el comercio exterior siga funcionando por el bien de los argentinos.
El 25 de junio de 2025, se celebró en la sede de la OMA en Bruselas el Diálogo anual entre la Comisión de Políticas (CP) y el Grupo Consultivo del Sector Privado (GCP) de la OMA. El Diálogo brindó una oportunidad oportuna para fortalecer la colaboración público-privada en cuestiones aduaneras y comerciales, tanto de larga data como emergentes, y estuvo precedido por una reunión específica del GCP los días 23 y 24 de junio. El programa se centró en la colaboración del GCP y en las propuestas para formalizar y fortalecer su cooperación con la OMA.
La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real