Día del Despachante de Aduana
En nuestro día, nuestro asesor el Dr. Hector G. Vidal Albarracin desea compartir el siguiente escrito de su autoría, con todos los colegas Despachantes de Aduana.
El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia n° 70/23 ha generado un revuelo significativo en el ámbito aduanero argentino, especialmente entre los despachantes de aduana, quienes ven su rol y su registro ante la Aduana desvanecerse. Este decreto, promulgado por el presidente Javier Milei, permite que cualquier persona, sin más requisito que no poseer antecedentes penales, pueda realizar el despacho aduanero, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la seguridad y el control en este sector vital para la economía del país.
Un Día para Olvidar
En el contexto del Día del Despachante de Aduana, la celebración en el día de hoy, parece más un acto de ironía que de alegría. ¿Cómo festejar un día que simboliza la profesionalización y la idoneidad en un campo que ahora se ha abierto a cualquier persona? La situación actual sugiere que más que un motivo de celebración, este día debería ser un momento de reflexión sobre las implicancias de una reforma que, en teoría, busca desregular y simplificar, pero que en la práctica pone en riesgo la seguridad nacional y la integridad del comercio exterior.
Esperanza en la Reflexión
Sin embargo, no todo está perdido. Existe la esperanza de que las autoridades recapaciten y reconozcan los peligros que esta reforma representa. La desregulación extrema podría llevar a un aumento en el contrabando y a la falta de control sobre las mercancías que ingresan y salen del país. Si el gobierno escucha las preocupaciones de los profesionales del sector y de la sociedad en general, podría revertir algunas de estas decisiones y restaurar un sistema que garantice no solo la eficiencia, sino también la seguridad.
Conclusión
Así, mientras muchos se preguntan si deberían celebrar o no, la respuesta podría estar en un balance. Tal vez este Día del Despachante de Aduana sea el momento perfecto para abogar por un regreso a la profesionalización y la regulación adecuada, en lugar de un simple festejo. La historia nos ha enseñado que las reformas apresuradas pueden tener consecuencias inesperadas, y es hora de que se escuche la voz de quienes conocen el sector.
Para revertir la situación provocada por el Decreto de Necesidad y Urgencia n° 70/23, las autoridades podrían considerar varias medidas que ayuden a restaurar la confianza en el sistema aduanero y a garantizar la seguridad del comercio exterior. Por ejemplo:
- Reestablecimiento del Registro de Despachantes
Una medida fundamental sería restablecer el registro de despachantes de aduana, asegurando que solo aquellos con la formación y experiencia adecuadas puedan realizar despachos. Esto no solo protegería la integridad del proceso, sino que también ayudaría a mantener estándares de calidad en el servicio.
- Capacitación y Certificación
Implementar programas de capacitación y certificación obligatoria para despachantes, asegurando que todos los operadores tengan un conocimiento profundo de las normativas aduaneras y de seguridad. Esto podría incluir cursos regulares y evaluaciones para mantener la idoneidad.



