La necesidad de difundir las declaraciones de ASAPRA para fortalecer el comercio internacional

La necesidad de difundir las declaraciones de ASAPRA para fortalecer el comercio internacional

La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real

Este fenómeno limita la eficacia de las iniciativas de ASAPRA, que busca promover prácticas transparentes, seguras y eficientes en el despacho de mercancías, así como un equilibrio justo entre facilitación del comercio y control aduanero riguroso. Por ejemplo, la Declaración de Chile de ASAPRA, que establece lineamientos claros para agentes y funcionarios sobre riesgos, vigilancia y control de mercancías, es un instrumento valioso para mejorar la seguridad y eficiencia, pero su difusión restringida reduce su alcance y aplicación práctica. Otro caso, es el de la Declaración de Cartagena, sobre Responsabilidad penal de los despachantes de aduana o agentes aduanales.

Para que estas declaraciones cumplan su cometido, es imprescindible diseñar y ejecutar estrategias efectivas de difusión que aseguren que las autoridades aduaneras, responsables de aplicar y supervisar las normativas, las conozcan y las consideren en sus políticas y procedimientos. Esto podría incluir:
  • Establecer canales formales de comunicación entre ASAPRA y las administraciones aduaneras nacionales y regionales, con seguimiento periódico.
  • Utilizar plataformas digitales oficiales y redes internacionales de cooperación aduanera para compartir documentos, guías y declaraciones.
  • Promover foros y encuentros bilaterales o multilaterales donde se discutan y validen estas declaraciones como referencia para la regulación y operación aduanera.
  • Involucrar a organismos internacionales como la OMA para respaldar y difundir estas iniciativas, aumentando su legitimidad y alcance.

Un cambio positivo en esta dirección no solo fortalecerá la voz de los despachantes y agentes aduanales, sino que también contribuirá a un comercio internacional más seguro, eficiente y transparente, en línea con las recomendaciones globales para la gestión aduanera moderna.

En definitiva, ASAPRA tiene la capacidad y la responsabilidad de ser un actor clave en la construcción de un sistema aduanero más profesional y confiable. Pero para ello, sus declaraciones deben trascender el ámbito interno y convertirse en herramientas vivas, conocidas y aplicadas por las aduanas de los países firmantes, generando así un impacto real en la facilitación y seguridad del comercio exterior.

Esta nota busca estimular un diálogo constructivo entre ASAPRA, las administraciones aduaneras y los organismos internacionales para lograr que las declaraciones y propuestas de ASAPRA dejen de ser solo expresiones de deseos y se transformen en políticas y prácticas concretas que beneficien a todos los actores del comercio internacional.

Artículo escrito por Héctor Guillermo Vidal Albarracín.



Compartir: