El Gobierno Nacional actualizó las normas de seguridad de productos de consumo

El Gobierno Nacional actualizó las normas de seguridad de productos de consumo

Se aceptarán certificaciones de seguridad de organismos reconocidos a nivel mundial y dejará de ser obligatorio duplicar en el país controles ya realizados en el exterior. También, se actualizan normas que en algunos casos tenían más de veinte años de antigüedad.

El Gobierno Nacional amplió la forma de garantizar los requisitos de calidad y seguridad que deben cumplir siete clases de productos de consumo. Se incorpora la posibilidad de utilizar ensayos y certificados del exterior de organismos con probada competencia técnica.

Por medio de la Resolución 313/2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso que cualquier organismo técnico nacional o extranjero acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación o por otros organismos de acreditación homologados en acuerdos multilaterales podrán realizar informes de ensayo de productos o emitir certificados.

Los productos comprendidos en la medida son encendedores, anteojos para sol, bicicletas de uso infantil, juguetes, tableros derivados de la madera de fibras y de partículas y muebles fabricados con dichos tableros.

Hasta ahora, se exigía duplicar en el país ensayos, certificaciones y controles ya realizados en el exterior. Además, los fabricantes e importadores debían realizar trámites administrativos que generaban demoras y costos tanto para ellos como para la administración pública.

La Resolución permite actualizar los requisitos normativos que en algunos casos databan de más de 20 años (como en el caso de los juguetes), incorporando otras normas técnicas internacionales utilizadas y reconocidas mundialmente para garantizar la seguridad de estos productos. Entre ellas están las normas ISO, EN (Norma Europea) y ASTM, además de las normas IRAM y NM (Norma MERCOSUR), utilizadas en Argentina.

De esta manera, la medida elimina más de 12 mil trámites burocráticos por año y reduce costos innecesarios, lo que impulsa una mayor oferta de productos y fomenta la competencia.

Estas modificaciones se alinean con los recientes cambios introducidos en las Normas y Procedimientos de Control Metrológico. En este sentido, las actualizaciones permiten la certificación internacional del Organismo Internacional de Metrología Legal (OIML) para instrumentos de medición como balanzas, termómetros, medidores de agua, surtidores de nafta, entre otros, que minimizan en su totalidad los procedimientos de aprobación de modelo y agilizan las verificaciones iniciales mediante la aceptación de ensayos internacionales realizados por laboratorios que tengan acuerdo multilateral con el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).


Compartir: