Primer Encuentro Regional del CDA – Región Centro
Córdoba fue sede del Primer Encuentro Regional del CDA, que reunió a más de 50 Despachantes de Aduana y referentes del comercio exterior de la Región Centro, en dos jornadas de trabajo, intercambio y propuestas para fortalecer la gestión federal de la institución.
Los días 6 y 7 de noviembre, en el Hotel Amérian de Córdoba Capital, se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional del Centro Despachantes de Aduana (CDA) – Región Centro, con la participación de socios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, San Juan, Catamarca y La Rioja, junto a representantes de las filiales y corresponsalías recientemente conformadas en General Deheza y San Rafael.
El evento —organizado por las comisiones directivas de las cuatro filiales y corresponsalías que integran la Región Centro— tuvo como objetivo generar un espacio de trabajo conjunto, identificar problemáticas comunes y elaborar propuestas concretas para mejorar la operatoria aduanera y la articulación con organismos del sector.
Autoridades e instituciones presentes
Durante la apertura, se contó con la presencia de Andrea Coscarello, vicepresidenta del CDA Nacional y Agustin Páez Romaire, directivo de CD Nacional; Daniel Castro, de la Dirección Regional Aduanera Central; Javier Janiszewski y Facundo Simes, de la Aduana Córdoba; María Sol Pasqualini, Directora Ejecutiva de FECACERA; Julieta Serena, Secretaria de CACEC, Evelyn Carando, Secretaria de AERCA; María Virginia de la Torre, Directora Regional Centro del SENASA; Carlos Bontcheff, Gisella Castellani, Maximiliano Mignani y María Florencia Molina, también del SENASA; Silvana Molina, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Consejo de Ciencias Económicas; y autoridades de Agencia ProCórdoba.
El acto fue encabezado por Cecilia Serena, presidente del CDA Filial Córdoba; Fabrixio Pedrosa, presidente de la Filial Mendoza; y Mónica Barceló, secretaria de la Corresponsalía San Juan.
Desarrollo del programa
La primera jornada incluyó la presentación del documento operativo de FECACERA, a cargo de Julieta Serena.
Luego se desarrollaron las mesas de trabajo temáticas, organizadas por eje: Operativa, Normativa, Terceros Organismos e Institucional (con representantes de organismos y de las comisiones internas del CDA).
Las actividades continuaron con la presentación institucional de Pluscargo, a cargo de Daniel Oliverio, y la disertación especial del economista José Ignacio Simonella, quien analizó el contexto económico actual, el impacto de las elecciones de medio término y las perspectivas para el comercio exterior argentino.
El día finalizó con una cena de camaradería, que reunió a todos los participantes en un clima de integración y celebración.
El viernes, las mesas retomaron su trabajo para la elaboración del documento final de conclusiones, seguido por la disertación de Horacio Magaldi, fundador de MYMTEC SRL, sobre innovación tecnológica aplicada al comercio exterior.
Luego, los abogados Julieta Serena y Fernando Seleme compartieron la ponencia “Responsabilidad profesional del despachante: análisis de casos recientes que involucran la actuación del despachante de aduana”.
El encuentro cerró con la lectura de conclusiones, palabras finales de Andrea Coscarello y un almuerzo de despedida en el restaurante La Higuera.
Principales conclusiones
Las mesas de trabajo elaboraron un conjunto de propuestas dirigidas a fortalecer la gestión aduanera y la representatividad del interior.
Entre ellas se destacan:
Solicitud de unificación de criterios operativos entre aduanas del interior y Buenos Aires.
Revisión de los aranceles urgentes de SENASA y aplicación de la matriz de riesgo de embalajes en todas las jurisdicciones del país.
Solicitud de unificación de criterios y plazos IDA para todos los medios de transporte, con el objetivo de asegurar previsibilidad y equidad operativa en todo el país.
Planteo de mejoras en infraestructura aduanera, especialmente en Catamarca y zonas del interior, donde la falta de recursos y horarios restringidos afecta la competitividad regional.
Propuesta de habilitar el Paso Internacional Pehuenche (Mendoza) para cargas generales, actualmente limitado a cargas peligrosas, a fin de descomprimir el Paso Cristo Redentor y optimizar la logística interregional.
Propuesta de creación de la Delegación Catamarca dependiente de la Filial Córdoba.
Propuesta para retomar el debate sobre la reforma estatutaria del CDA, con mecanismos de participación virtual y voto electrónico.
Propuesta para incorporar la voz y voto de presidentes de Filiales y Corresponsalías en la Comisión Directiva Nacional.
Estas conclusiones serán elevadas formalmente a la Comisión Directiva Nacional del CDA y a FECACERA para su análisis y tratamiento.
Agradecimientos
El CDA Región Centro agradece especialmente a las instituciones que acompañaron el evento —Agencia ProCórdoba, FECACERA, Ministerio de Industria de la Provincia de Córdoba y Procomex—, y a las empresas que brindaron su apoyo como sponsors. Un reconocimiento especial a Pluscargo y MYMTEC SRL, por su acompañamiento destacado y presencia institucional.
Se agradece profundamente a todos los socios participantes, a las filiales y corresponsalías de la Región Centro, a las instituciones y empresas que apoyaron el evento y convirtieron esta iniciativa en realidad.
Conclusión
El Primer Encuentro Regional del CDA Región Centro marcó un hito institucional al consolidar el trabajo colaborativo entre filiales y corresponsalías, reafirmando el compromiso del interior con una gestión federal, participativa y de diálogo permanente.
Este evento demuestra que cuando los colegas se unen, las cosas suceden.



