ARGENTINA Y ARGELIA, UNIDAS POR UN COMERCIO EXTERIOR SEGURO Y TRANSPARENTE
10/11/2017
La Argentina suscribió un acuerdo sobre Cooperación Aduanera con la República Argelina Democrática y Popular con el objetivo de prevenir los ilícitos que perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales de ambas naciones. El documento lo suscribieron el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y Kaddour Bentahar, director general de la Aduana de Argelia.
En el encuentro, realizado en la sede de la AFIP, Echegaray destacó que el acuerdo representa un paso más para “resguardar el comercio exterior bilateral seguro y transparente” al tiempo que agregó: “Argelia representa la puerta de entrada de desaduanamiento de las mercaderías en África”. Las principales exportaciones de la Argentina hacia Argelia son de maíz y pellets de soja Por su parte Bentahar destacó que este acuerdo “permitirá intercambiar información técnica en materia de infracciones y fraude”.
El 25 de junio de 2025, se celebró en la sede de la OMA en Bruselas el Diálogo anual entre la Comisión de Políticas (CP) y el Grupo Consultivo del Sector Privado (GCP) de la OMA. El Diálogo brindó una oportunidad oportuna para fortalecer la colaboración público-privada en cuestiones aduaneras y comerciales, tanto de larga data como emergentes, y estuvo precedido por una reunión específica del GCP los días 23 y 24 de junio. El programa se centró en la colaboración del GCP y en las propuestas para formalizar y fortalecer su cooperación con la OMA.
La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real