Tras el caso del “narcofuncionario”, Afip dispone operativo especial en Clorinda
06/12/2017
El organismo inició un "procedimiento administrativo disciplinario" en la Aduana de esa ciudad formoseña.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) inició un "procedimiento administrativo disciplinario" en la Aduana de Clorinda, Formosa, por donde habría cruzado la frontera el ex funcionario formoseño, a quien se le hallaron 50 kilogramos de cocaína en la camioneta. Además, aseguraron que al agente aduanero Víctor Manuel Bareiro, hijo del funcionario Pedro Ramón Bareiro, acusado por contrabando de estupefacientes, "la Afip lo excluyó de todo tipo de tareas fiscalizadoras y se lo trasladó a un área administrativa". Sin embargo, se indicó que el hijo del ex funcionario "está a la fecha con licencia médica por pedido del propio empleado". En tanto, continúa la causa judicial que investiga si Bareiro cruzó la frontera desde Paraguay por el Paso Internacional San Ignacio Loyola, donde habría sido atendido en el puesto aduanero por su propio hijo. Bareiro fue detenido luego de que volcara su camioneta Toyota Hilux en la ruta 11, en compañía de su mujer y su hijo, donde se descubrió que intentaba esconder 50 kilos de cocaína que llevaba en el vehículo.
El 25 de junio de 2025, se celebró en la sede de la OMA en Bruselas el Diálogo anual entre la Comisión de Políticas (CP) y el Grupo Consultivo del Sector Privado (GCP) de la OMA. El Diálogo brindó una oportunidad oportuna para fortalecer la colaboración público-privada en cuestiones aduaneras y comerciales, tanto de larga data como emergentes, y estuvo precedido por una reunión específica del GCP los días 23 y 24 de junio. El programa se centró en la colaboración del GCP y en las propuestas para formalizar y fortalecer su cooperación con la OMA.
La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real