FRONTERA CON PARAGUAY: AFIP SECUESTRÓ MERCADERÍA ILEGAL VALUADA EN MÁS DE $ 250 MIL
10/11/2017
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, secuestró mercadería ilegal valuada en más de $ 254.500 durante diversos controles vehiculares realizados en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas y Encarnación del Paraguay.
Funcionarios de la AFIP detectaron y secuestraron televisores, cargadores de celular, auriculares, tablets, herramientas de construcción, sanitarios, artículos de cocina, aires acondicionados, cartones de cigarrillos, mantas e indumentaria de polar y cubiertas para automóviles.
La mercadería intentaba ser ingresada al país sin la correspondiente documentación que acredite su origen y/o tenencia, quedando a disposición de la Aduana por encontrase en infracción al Régimen de Equipaje de la Ley de Código Aduanero (Ley 22.415).
Los productos fueron hallados en el interior de 8 vehículos en los que viajaban dos ciudadanos de nacionalidad argentina y otros seis de nacionalidad paraguaya.
El 25 de junio de 2025, se celebró en la sede de la OMA en Bruselas el Diálogo anual entre la Comisión de Políticas (CP) y el Grupo Consultivo del Sector Privado (GCP) de la OMA. El Diálogo brindó una oportunidad oportuna para fortalecer la colaboración público-privada en cuestiones aduaneras y comerciales, tanto de larga data como emergentes, y estuvo precedido por una reunión específica del GCP los días 23 y 24 de junio. El programa se centró en la colaboración del GCP y en las propuestas para formalizar y fortalecer su cooperación con la OMA.
La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real