El CDA presente en la firma de escritura para la donación de terrenos para la Zona Primaria San Rafael
12/07/2024
El pasado miércoles 10 de julio se llevó a cabo la firma de la escritura de la donación municipal de terrenos para la Zona Primaria Aduanera de San Rafael, Mendoza, con la presencia del Presidente de nuestra Institución, Gerardo Pardal.
La firma se realizó en la Escribanía General del Gobierno de la Nación y estuvieron presentes:
. Escribana Norma Edith Verna, Escribanía General de la Nación (firma)
. Señor Omar Chafí Felix, Intendente de San Rafael (firma)
. Dra. Geraldine Mailén Jardon, Agencia de Administración de Bienes del Estado (firma), Jefatura de Gabinete, Estado Nacional
. Dr. Juan María Conte, Subdirector General de Administración Financiera, AFIP (firma, no presente en el acto)
. Dr. Alfredo Juri Sticca, Director Asuntos Legales, Municipalidad de San Rafael
. Da José Luis Diaz, Presidente Delegación San Rafael Centro Despachantes de Aduanas
. Da Gerardo Pardal, Presidente Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina.
Esta escritura permitirá que la jurisdicción de San Rafael, compuesta por los 3 departamentos que la integran, General Alvear, Malargüe y San Rafael tengan en forma definitiva, dentro del Parque Industrial Municipal, una ZONA PRIMARIA ADUANERA, lo que beneficiará a todo el sector Industrial exportador e importador local.
El 25 de junio de 2025, se celebró en la sede de la OMA en Bruselas el Diálogo anual entre la Comisión de Políticas (CP) y el Grupo Consultivo del Sector Privado (GCP) de la OMA. El Diálogo brindó una oportunidad oportuna para fortalecer la colaboración público-privada en cuestiones aduaneras y comerciales, tanto de larga data como emergentes, y estuvo precedido por una reunión específica del GCP los días 23 y 24 de junio. El programa se centró en la colaboración del GCP y en las propuestas para formalizar y fortalecer su cooperación con la OMA.
La Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA), que representa a los Despachantes y agentes aduanales de América Latina y otras regiones, cumple un rol fundamental en la defensa de los intereses y la profesionalización de estos operadores esenciales para el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de emitir declaraciones y guías sobre temas conflictivos que afectan a sus asociados y al buen funcionamiento del sistema aduanero, estas comunicaciones muchas veces no logran llegar a las administraciones aduaneras de los países signatarios, quedando como meras expresiones de deseos sin impacto real