Para que las Aduanas sean una fuente de eficiencia, seguridad y prosperidad, no pueden permitirse la complacencia

Por Ian Saunders, Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Cada día, a menudo sin mucha fanfarria, las administraciones aduaneras de todo el mundo desempeñan un papel crucial en la consolidación de la seguridad, la eficiencia y la integridad del comercio global. Para muchos, "Aduanas" evoca la imagen de un funcionario en un puesto fronterizo o aeropuerto, pero el alcance de la labor aduanera va mucho más allá. Hoy, en un mundo definido por la interconectividad, la rápida innovación y la evolución de las amenazas, las aduanas deben adaptarse, modernizarse y liderar continuamente.
La innovación es una constante: las aduanas deben seguir el ritmo
El comercio global es imparable. La digitalización, la automatización, las fronteras inteligentes y la gestión de riesgos basada en datos están transformando la naturaleza del comercio. El comercio legítimo continúa innovando, superando los límites de la velocidad y la eficiencia. Sin embargo, a medida que avanza el comercio legal, el comercio ilícito se adapta con la misma rapidez, aprovechando las lagunas legales, atacando a los eslabones débiles y socavando la confianza en las cadenas de suministro globales.
Descripción: https://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/images/media/press-releases/june-2025/sg-blog-quote-en.png?h=214&w=260&la=enLas aduanas modernas no solo deben seguir el ritmo, sino también liderar. La innovación puede asociarse fácilmente con la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y los sistemas inteligentes, pero la eficacia de las innovaciones y las nuevas herramientas depende de las personas e instituciones que las utilizan y las apoyan. La modernización de las aduanas no es solo técnica, sino también institucional. Por ello, las actividades de la OMA son tan amplias, abarcando políticas, métodos de trabajo y facilitadores de una labor aduanera más eficaz. Sin embargo, para que las administraciones miembros puedan gestionar el comercio transfronterizo con mayor éxito, la OMA, como organización, debe garantizar su idoneidad para este fin.
Así pues, este es un año marcado por el cambio. Un cambio en el funcionamiento de la OMA, en sus prioridades y en la participación de sus 186 miembros en la labor de la Organización. Estamos llevando a cabo el esfuerzo de modernización más ambicioso de nuestra historia reciente, diseñado para equipar mejor a la OMA para satisfacer las demandas dinámicas del comercio internacional, salvaguardar el bienestar público y fortalecer la cooperación transfronteriza.
¿Por qué nos modernizamos?
La agenda de modernización de la OMA se basa en un objetivo fundamental: unir a las aduanas para un mundo más seguro, próspero y sostenible. Para garantizar que podamos lograrlo, estamos construyendo una organización más sólida. Una OMA sólida, capacitada y receptiva, que apoya a los Miembros con diversas inquietudes, es la base de nuestra modernización. Impulsa nuestros esfuerzos para priorizar nuestra agenda de trabajo sustantiva y nuestra solicitud a los Miembros de que compartan sus experiencias sobre desafíos y éxitos operativos.
El apoyo de nuestros Miembros ha sido fundamental para convertir nuestra visión de modernización en un plan práctico. Durante el último año, hemos comenzado a traducir conceptos estratégicos en acciones tangibles, con nuevos procesos de contratación de líderes, así como una Secretaría reestructurada, que entrará en vigor el 1 de julio. Estos cambios están diseñados para garantizar que la OMA sea más ágil, receptiva y esté mejor adaptada a las necesidades cambiantes de los Miembros.
Escuchar y trabajar con los líderes aduaneros
No hay sustituto para el diálogo directo con los líderes de Aduanas. Durante las últimas semanas, he estado viajando para reunirme con los jefes de Aduanas de las seis regiones de la OMA. Mis viajes me han llevado desde El Cairo, de regreso a casa en Bruselas , a San Salvador , Pretoria , Hong Kong (China) y finalmente a Kinshasa . Durante las consultas regionales y los debates sobre nuestro nuevo Plan Estratégico trienal, he escuchado mensajes claros y coherentes. Nuestros Miembros están navegando por cambios rápidos a nivel nacional. Buscan apoyo práctico, coherencia política y plataformas para la innovación compartida. También nos instan a priorizar, no solo con palabras, sino a través de resultados concretos y orientados a la acción.
Esta retroalimentación ha sido invaluable para definir la dirección estratégica de la OMA. Refuerza la idea de que la modernización no es un concepto uniforme. Debe reflejar las realidades regionales, las capacidades nacionales y los desafíos operativos únicos que enfrenta cada administración aduanera, y garantizar que la OMA pueda impulsar con mayor eficacia la misión de las aduanas en todo el mundo. Mis intervenciones confirman el nivel de compromiso que existe en la comunidad aduanera. También confirman las responsabilidades que debemos compartir como OMA y como Miembros, para garantizar que nuestra labor colectiva sea responsable, sostenible y adaptable al entorno en el que operamos.
Mirando hacia el futuro
Esta semana, los jefes de administraciones aduaneras de nuestros 186 miembros se reunirán en la OMA en Bruselas para nuestra reunión anual del Consejo, donde se finalizará nuestro próximo Plan Estratégico y se dará otro paso importante en nuestros esfuerzos de modernización.
Tenemos la obligación de fortalecer la relevancia de las Aduanas, pero no podemos hacerlo solos. Nuestro éxito depende de la colaboración con los Miembros, con otras organizaciones internacionales, con actores del sector privado y con las comunidades a las que servimos. Al invertir en el cambio, adoptar la modernización y expresar con mayor claridad nuestra función, podemos garantizar un entorno global más sólido, seguro y próspero.
A todos nuestros Miembros, gracias por su continuo compromiso. Su esfuerzo y cooperación en la OMA son la base para que las Aduanas cumplan con su compromiso de eficiencia, seguridad y prosperidad.